GESTIÓN
DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS
14 de
febrero 2019
En la
actualidad el uso de la tecnología hace que todas las personas estén
continuamente comunicadas. Dicho avance también ejerce gran influencia en lo
que se refiere al área laboral. El área de recursos humanos exige que aquellos
que serán contratados para la empresa, posean las competencias necesarias para
ocupar el puesto.
El área de recursos humanos a la hora de diseñar un plan
estratégico, necesita saber las características que deben de tener las personas
a corto, mediano y largo plazo, para obtener resultados eficientes, a medida
que se van dando cambios en los puestos de trabajo, como resultado de los
objetivos que se quieren conseguir en el futuro.
La
gestión por competencias permite identificar aquellas capacidades que tienen
las personas y que son requeridas para ocupar el puesto de trabajo, el cual
puede ser cuantificable. Las competencias permiten conocer y contratar al
personal idóneo para que pueda rendir para la empresa u organización. La
gestión por competencias se observa tanto en el ámbito laboral como también
educativo, en el cual se busca que quien aspira a un puesto posea los
conocimientos y habilidades que el perfil demanda.
Alles
citando a Spencer y Spencer clasifica las competencias en:
- Competencias de logro y acción.
- Competencias de ayuda y servicio.
- Competencias de influencia.
- Competencias gerenciales.
- Competencias cognoscitivas.
- Competencias de eficacia personal.
Técnicas de identificación de
competencias.
Blanco
(2007) menciona algunas técnicas para la identificación de competencias y se
mencionan algunas.
- Cuestionarios.
- Entrevistas semiestructuradas.
- Entrevistas de incidentes críticos.
- Discusiones de grupo.
- Técnica REP o “Rejilla” de Kelly.
- Pruebas psicométricas.
- Análisis de puestos de trabajo. (p. 46)
Cada
una de estas técnicas se utiliza para evaluar y detectar las competencias que
posee la persona que ocupará el puesto. Se observa la manera en cómo reacciona
la persona, como también se evalúa su experiencia al cuestionarse cómo
solventar una situación laboral crítica, como también las pruebas
psicométricas como lo serían los test de inteligencia, test de aptitudes y
habilidades y test proyectivos, los cuales permiten conocer aspectos distintos
de las personas, estas unidas a las entrevistas.
“Si el
personal tiene las competencias que necesita, deberá tener las
responsabilidades pertinentes a sus responsabilidades y, por tanto su mejora
salarial será pertinente a sus competencias y preparación” (Gonzáles, Olivares,
González & M. Ramos, 2014, p.46)
Según
este autor esta es una trilogía virtuosa, pues no puede manejarse uno o dos
elementos, pues eso resultaría contraproducente para la organización. Por el
contrario se debe de combinarse los tres elementos como lo son empoderamiento,
mejora salarial y competencias que da como resultado mejorar la competitividad.
Bibliografía.
Alles, Martha (2005). Gestión
por competencias. El diccionario. Ediciones Granica
S.A. Buenos Aires, Argentina. et. al (p.27)
Blanco Prieto, Antonio (2007).
Trabajadores competentes. Introducción y
reflexiones sobre la gestión de recursos
humanos por competencias. ESIC Editorial. Madrid, España.
González, Martín, Olivares,
Socorro, González, Nancy & M. Ramos, Juan (2014).
Planeación e integración de los recursos
humanos. Capital humano. Primera
Edición Ebook. Grupo Editorial Patria
S.A de C.V. México D.F
Por: Marlon Morales.
Comentarios
Publicar un comentario