Artículo : Participación del Proceso de Planificación Estratégica en RRHH


PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN RECURSOS HUMANOS

13 Febrero de 2019
    El proceso de la planificación estratégica en recursos humanos es de vital importancia para seleccionar al personal idóneo que ayudara a cumplir los objetivos que la empresa se ha propuesto alcanzar. Ante esto surgen la importancia de que al realizar el proceso para seleccionar al personal, el equipo encargado tenga presente diversos aspectos, que le ayudarán a establecer y buscar al equipo humano eficiente.
    

    “Será necesario que los responsables de elaborar la planificación de recursos humanos establezcan:
  • El plazo de tiempo del que disponen para llevar a cabo la planificación.
  • El plan de trabajo que se va a seguir para elaborarla.
  • Las informaciones que se van a necesitar y las fuentes de obtención de las mismas.
  • La periodicidad, lugar y duración de las reuniones, como materiales y financieros, que se necesitaran”. (Pereda & Berrocal, 2018, p.168)

    La planificación debe ser cuantitativa lo cual se refiere a la cantidad de trabajadores como también debe ser cualitativa, con lo cual se refiere al tipo de trabajadores que se precisa y las cualidades, valores y experiencia que se necesita de cada uno de ellos.
Según Informaconsultores (3 de agosto 2016), refiere que  “la primera tarea del equipo de planificación será analizar lo siguiente.
·      
  • Los puestos de trabajo que se incluyen los que se mantendrán fijos, los que será necesario modificar y otros que no siempre estarán.
  • La plantilla cuantitativa de la empresa que será la consecuencia de los cambios que se irán dando en las cargas de los distintos puestos de trabajo.
  • La plantilla cualitativa, la cual será debido a las modificaciones que se vayan haciendo dentro de la empresa.
  • La estructura organizativa de la empresa la cual permite evaluar si los objetivos estratégicos en los plazos fijados se están cumpliendo y en qué momento será necesario introducir dichos cambios”.

    El equipo encargado del proceso de la planificación estratégica de recursos humanos debe ser cuantitativa y cualitativa. Al ser cuantitativa se busca establecer el número de trabajadores que se necesitaran, pero también debe ser cualitativa, lo cual se refiere a las cualidades, competencias, valores, que debe de poseer el personal.

    “La planeación de recursos humanos implica lograr que coincidan la provisión interna y externa de personal con los puestos vacantes pronosticados en la organización en un periodo especifico” (Wayne & M. Noe, 205, p.99)




     Bibliografía:
Hueso, José (3 agosto 2016). Informaconsultores. La planificación de los recursos humanos en las empresas. Recuperado de http://informaconsultores.com/la-planificacion-de-los-recursos-humanos-en-las-empresas/

Montes Alonso, Ma. Jesús & González Rodríguez, Pablo (2006). Selección de 
personal: la búsqueda del candidato adecuado. Ideaspropias Editorial, Vigo,España.

Pereda Marín, Santiago & Berrocal Berrocal, Francisca 2018). Dirección y gestión de recursos humanos por competencias. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. Madrid, España.

Wayne Mondy, R. & M. Noe, Roberto (2015). Administración de recursos
humanos. Novena edición. Pearson Educación de México, S.A de C.V.







Por: Marlon Morales.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Empresa Guatemalteca : Ejemplo de la participación de Planeación Estratégica en RRHH

Factores de Éxito en la Planeación Estratégica de Recursos Humanos.

Tema : Participación de la Planeación Estratégica En La Gestión de Recursos Humanos.

Ensayo : Participación de la planeación Estratégica en la Gestión de Recursos Humanos

Ventaja Competitiva.